Formulario de acceso

Información general

       Debido a la celebración de la Cumbre de la ONU en Sevilla en 2025 con motivo de la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo la modalidad presencial tuvo lugar del 22 al 24 de abril de 2025 en el Palacio de Exposiciones y Congresos (FIBES), mientras que la virtual estuvo disponible desde el 22 de abril 8 al 15 de mayo  en la dirección:
           https://feriadelacienciavirtual.org/ y sigue disponible en la actualidad.



La feria presencial contó con más de un centenar de stands, en los que 120 centros escolares y más de 40 entidades, entre centros de investigación, universidades, empresas y otras instituciones científicas de Andalucía, realizaron  talleres, proyectos y actividades, incluyendo el espacio STEAM y la iniciativa STEAM GIRLS, que puso énfasis en la participación femenina en las ciencias.

    Como en todas las ediciones anteriores se inició en septiembre con la convocatoria de centros educativos. En concreto en esta edición participaron 120 centros escolares de toda Andalucía en los que más de 7.000 alumnos/as divulgadores/a y 800 profesores y profesoras nos presentaron más de más de 700 actividades y experimentos. A este número hay que añadir  investigadores e investigadoras, y personal divulgador de las entidades participantes.

  Los temas principales para esta edición fueron:

  • Cambio climático
  • Regreso a la luna
  • Los secretos del cerebro por el año Cajal.
  • Espacio STEAM
  • Temática libre


Además de los espacios expositivos (nota lcnsjubila) contó con las siguientes actividades:

  • Asómate a la Ciencia:
    • Charlas y micro-conferencias de 15 minutos sobre temas de actualidad científica.
  • STEAM GIRLS:
    • Una actividad para resaltar la importancia del papel de las mujeres en la ciencia.
  • Ciencia en el Barrio:
    • Un stand con talleres impartidos por estudiantes.
  • La ciencia no se jubila:
    • Un espacio dedicado a la experiencia de los científicos veteranos


En los apartados que aparecen en el menú podrá ampliar todos estos puntos.

La 6ª Feria Virtual estaba dividida en cuatro espacios virtuales:

  • Pabellón de entidades
  • Pabellón de centros educativos:
  • Salón de actos:
  • Salas del metaverso


También pudimos tener acceso a vídeos sobre la presentación de la Feria y los actos de inauguración.
 

En proceso de edición

Para ampliar la información puede descargarse el dossier de prensa.

 

Memoria de la Feria

Feria 23


Lugar de celebración. 

  Palacio de Exposiciones y Congresos
Feria virtual
https://feriadelacienciavirtual.org/
 Nº de stands

128

 

Nº de proyectos de divulgación

148

 

Nº de centros escolares

126

 

Nº de alumnos/as divulgadores/as

7542

 

Nº profesores/as

1002

 

Nº de entidades instituucionales

53

 

Número de investigadores e investigadoras y personal divulgador de otras entidades.

1088

 

Días de duración

3

 

Nº de visitas

29520

 

Repercusión en redes sociales:

Usuarios alcanzados: 

Impactos potenciales* :

¿*Hastags #FeriaCiencia22 y #3ªFeriaCienciaVirtual?

Actividades

Feria 23

 

 

Como en la pasada edición dividiremos las actividades en dos apartados principales:

  • Feria Presencial.
  • Feria Virtual

El siguiente cuadro resumen nos muestra las actividades relacionadas con la modalidad presencial.

 

Respecto a la modalidad virtual vamos a organizar este apartado simulando las condiciones existentes durante la Feria, al igual que en las ediciones anteriores, Si pulsamos sobre la imagen siguiente entraremos en una serie de páginas interactivas que pretenden simular el aspecto de la web de la Feria virtual.

En proceso de edición.

 

      Además desde la página actual podremos acceder a algunas de las actividades a modo de ejemplo de cómo fue la Feria.

     La Feria estaba dividida en tres espacios virtuales:

Editado hasta aquí.

 

Pabellón de Centros educativos encontramos 60 estands en los que con vídeos, presentaciones o juegos interactivos nos contaron ciencia en numerosas actividades y demostraciones científicas.

A continuación indicaremos los accesos a algunas de ellas a modo de muestra.

  • STEM + A
    • H
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
    • S
  • School & Talent
    • L
  • Otras Temáticas
    • E
  • Infantil y Primaria
    • C

 

    El Pabellón de Entidades nos daba acceso a las actividades presentadas por diversas entidades y grupos.

¿Algunas de ellas formaban parte de la visita al stand sorpresa (Rayuela), dentro del apartado: Área de juegos y visitas sorpresa por la Feria.?

 

  • E

 

Salón de Actos.

Este espacio permitió durante la Feria la asistencia a Seminarios interactivos (Webinares) y Microconferencias grabadas en vídeo.

Programación (Webinar)

  • Día 12
  • Día 13
  • Día 14

Microconferencias

  • M

Sala del Profesorado.

¿Desde este espacio se podía acceder a muchas páginas y aplicaciones útiles para el profesorado, que estaban clasificadas en: "Recursos", "Píldoras didácticas" y otros enlaces disponibles en el estand del CEP de Sevilla.?

  • Recursos
    • W
  • Píldoras educativas
  • CEP de Sevilla

Aunque esto es solo una muestra, la búsqueda en google de <Píldoras didácticas> pueden dar frutos.

 

Área de juegos y visitas sorpresa por la Feria.

  • Resuelve el enigma a través de estos Scapes Rooms:

Redes sociales:

 

Proyectos presentados a la 23ª Feria de la Ciencia de Sevilla. 6ª Feria Virtual.

Proyectos presentados a la 23ª Feria de la Ciencia de Sevilla.

Proyecto
Centro
Coordinador/a
1
Electromecharde II. IES Virgen del Carmen Eligio Menacho López
2
Magia o Ciencia. Colegio Calderón de la Barca Francisco Hernández Barbancho
3
Neuronas, mariposas del alma. IES Roche Juan Aznar
4
Despierta tus sentidos. IES Antonio Galán Acosta Francisca María Capet Pérez
5
Mundo eficiente. IES Los Pedroches Sergio Muñoz Domínguez
6
Flamenquinmental. IES Los Pedroches Josefa Ceballos Torralbo
7
Tiflomateriales para crear un aula de inclusión
         en nuestras fábricas de inventos.
IES Gran Capitán (Córdoba)
IES Martín Rivero (Ronda)
Antonio Marcos Naz Lucena
8
Ciencia en la cocina. IES José Alcántara Enrique Sánchez Rojano
9
CNTEC Sevilla. CNTEC Sevilla José Labao
12
El cerebro que tenemos. IES Padre José Miravent Mª Isabel Martinez Feria
14
Feria solar Tresfuentes. CPR Tresfuentes Ana Belén García Fernández
15
Fisiquiqueando III. Mergefield
IES José Antonio Fernández Muriel
Laura Ordoñez Toledo
16
Patio Andaluz.3.0. IES Fuente Juncal Juan José Borrero Gómez
17
Ciencia y Misterio en el Antiguo Egipto. IES Galeón Francisco Javier Franco Galvín
18
La magia de las matemáticas y la impresión 3D. IES Castillo de la Yedra Mª Dolores Fuentes Ortuño
19
Olivo-STEAM 3.0. IES Castillo de la Yedra Juana María Alarcón Rodríguez
20
Museo Interactivo e Inclusivo “Latidos de piedra” IES Santo Reino-Torredonjimeno Mª Esther Aceituno Arjona
22
ZATI-RC, vehículo de radio-control. IES Gil de Zático Ramón López Moreno
23
Salvemos Liliput. IES Cocha Méndez Cuesta José Luis Romero Perales
24
El sabor de la Ciencia. CEIP Ángeles Martín Mateo Susana Vilches Márquez
26
Ciencia o Magia. IES Cristóbal de Monroy Antonio Jiménez Sánchez
27
Desafío espacial. CEIP Vicente Aleixandre (La Algaba) Luz García Losquiño
28
La Ciencia de Minecraft. IES La Campiña (Arahal) Carlos Lobato Fernández.
29
Sevilla se adapta a ti. CEIP Los Rosales Macarena Gallarda Vaello
30
Experimentando ConSCiencia. IES Tartessos Alberto José de Jaime Cobo
32
Un paseo por el espacio. MERGEFIELD
IES Rodrigo Caro
Pablo García
33
“Cogito ergo sum”. CEIP Virgen del Rosario. Fernando Gil Ríos.
34
“ 3, 2, 1 …regreso a Luna” CDP Colegio Santa Isabel Marchena Yolanda García Montero
35
Julio Verne y la ciencia. CEIP Andrés Bernáldez Pilar Guijarro Gordo
36
KANANA. St. Mary´s School. Laura Ortega Estévez
37
Emocionad@Mente. CEIP Carmen Benítez Marta López Palomo
39
Cerebrópolis. Colegio Luisa de Marillac Javier Gaviño Lora
40
¿Qué le pasa a mi cuerpo- STEAM? Colegio Sagrada Familia - HH.Carmelitas Nélida Martín Palma
41
¿Magia o Ciencia? Colegio Calderón de la barca Francisco Hernández Barbancho
42
Tecnología y Vida. SAFA Nuestra Señora de los Reyes Lourdes Lorite Fdez-Palacios
43
Las ciencias en el deporte. Col. Sag. Corazón de Sevilla - Fundación Spínola Marta Flores Rodríguez
44
Innovación y ciencia en acción: métodos de
     aprendizaje creativo del CIS-SFP.
Colegio Internacional de Sevilla San Francisco de Paula Mark Polko
45
Impacto de la luz sobre el calentamiento global. CC Santa Isabel Sevilla Álvaro Martínez Moreno
46
Microplásticos, ¿estáis ahí? En busca de la verdad      invisible. Escuelas Francesas, S.A.L. Inmaculada Palomo Lozano
47
The Crystal Games. Nª Sra del Rosario Jesús Machado Arévalo
49
One Health. Colegio Santa Ana María García Lainez
50
Pinceladas de Ciencia. Colegio Montaigne José Carlos Gámez Pérez
51
Héroes del Hielo:
       Protegiendo los Gigantes Blancos.
Colegio Nuestra Sra. de las Mercedes Ana María Flores León
52
La casa viva. Colegio Buen Pastor Francisco Miguel Galán Bustillos
53
SolAqua: Energía Solar para Cultivos Sostenibles. Colegio Inmaculado Corazón de María – Portaceli Cristina Soria Rodríguez
54
Un viaje al cerebro. EESS Mª Auxiliadora Nervión Elena Martínez Leiva
55
Construyendo Ingeniería Creativa: Taller Vedruna. Colegio Santa Joaquina de Vedruna Andrés González Ruiz
56
El cerebro: ¡La bombilla que nunca se apaga! CDP San Agustín  
57
El cerebro de los peces. SAFA Patronato Vereda María Aliaga Guerrero
58
Calma en Mente. Centro Virgen Milagrosa María Eugenia Santiago
60
Las teselaciones nazaríes y de Escher con
      tecnología del s. XXI, y un poco del
      electromagnetismo que las hace posibles.
IES Fernando de Herrera Moisés Naranjo Muñoz
61
Fisiquiarteando. CES RIBAMAR SL Paula Baron Barbadillo
62
Zellige, el laberinto de las formas. CEIP Emilio Prados Jorge Endrino Armenteros
63
LEON (Las Emociones ON). CEIP Adriano del Valle Dersus de Toledo Vélez
65
Mentes eléctricas. CEIP Al-Ándalus Blanca Nieto Maestre
66
¡Guardianes del agua! Los glaciares. Colegio Los Rosales Luis Giménez de Aragón Sierra
68
Taller de Ciencias: Investigo...¡Qué corra el aire! CEIP Clara Campoamor (Bormujos)  
69
Jugando con Polinóminos y Policubos. CDP Santa M.ª de los Reyes;
IES Macarena.
Mª Ángeles Naharro Moreno.
70
Los secretos del pensamiento. IES Bellavista Nuria Hidalgo Serrano
71
Risas y neuronas. CEIP Andalucía (Sevilla)
CEIP Pío XXII (Sevilla)
Cristina González Navarro
72
¡¡Tenemos la mar de PazCiencia!! CEIP Juan Ramón Jiménez (Tomares) Dolores Rocío Manzano Morcillo
73
Autopista: Del Intestino al Cerebro. CEIP Valdés Leal Víctor Díez Mazo
74
Yincana de científicas. IES Aguilar y Cano Ana Blanco Rodríguez
75
Laboratorio de Biología. IES “Aguilar y Cano” Estepa (Sevilla) Olivia Chía Díaz
76
Los precursores del cine. IES “Aguilar y Cano” Estepa (Sevilla) Carmen Pozo Chía
77
Anatomy Things. IES “Aguilar y Cano” Estepa (Sevilla) José Antonio Pozo Luna
78
Crystal Lab. IES Maestro Diego Llorente Fco. José Amuedo Monge.
79
Las Fuerzas Invisibles de la Naturaleza. IES Polígono Sur Silvia Rodríguez Ramírez
80
Sígueme el ritmo. IES Antonio Domínguez Ortiz Manuel David Cortés Fuentes
81
El árbol de los anillos. IES Helópolis Raúl Herrera Madiedo
82
Museo de la creación: de la Creación de Dios
       a la creatividad de la Humanidad.
Colegio María Madre de la Iglesia Alba Godino Ochoa
83
No hay planeta B, ¡cuidemos éste! CEIP Fray Bartolomé de las Casas Mercedes Díaz Pulido
84
Viaje por el Antiguo Egipto. CEIP Valeriano Bécquer Mª Ángeles Romero Pérez
85
Emprendedurismo con los ODS: huerto vertical. Irlandesas Loreto Sevilla Mª Amparo Maldonado Rogado
86
De Torreblanca a la Luna. IES Torreblanca María Vellido Fdez-Blanco
87
Are you healthy? IES Nervión Joaquín García Sorlózano
88
Dale la vuelta al Flexágono. IES Margarita Salas Israel García García
89
Conociendo nuestro cerebro. IES Ilipa Magna María Vázquez Arjona
91
Los misterios del cerebro. CEIP Beatriz Galindo Manuela Moreno Fernández.
92
En el fondo del mar II. IES Juan Ciudad Duarte Joaquín Gabriel Ruiz Montalvo
93
Mi cole, mi refugio. MERGEFIELD
CEIP Huerta de Santa Marin
Marta Velázquez Párraga
94
Mi barrio "en realidad". IES Salvador Távora José Pedro Fernández Iglesias
95
Hespérides II. CEIP Guliena Mariana Martínez García
96
Con clave de son. CEPR Cruz del campo María Jesús Falla Moreno
97
Formando al futuro. (ver Proy.57) CESUR Sevilla Alicia Rendo Punta
98
Cerebro vs. IA: El Desafío de la Inteligencia. Colegio CEU San Pablo Patricia Morillo Márquez
99
Integrando y educando en los sentidos. CFP Ilerna Sevilla Iván Carrasco
101
Construir sin destruir. CEIP Gloria Fuertes Pablo Peralta Guerrero
103
¡Superhéroes en acción:
         El poder del Sistema Nervioso!
MERGEFIELD
CDP Arboleda
MERGEFIELD Beatriz Carreño
104
El Legado de Apollo: Tras las Huellas de la Luna. C. C. Antonio Machado José Antonio Moreno Cazorla
105
Green Power: La Revolución de los Residuos. CEIP Orippo Mari Luz Dorronzoro Zubiete
106
Descubriendo el secreto del vuelo. Colegio Huerta Santa Ana Joseph Kyle Graham
109
¡ Esto es Alunizante! IES Juan de Mairena Daniel Muñoz Vallés
110
Jugando con la tecnología. IES Albero Daniel Martínez Villalba
111
Extinción fractal: el último copo del glacial. IES Llanes Sandra Martín Sánchez
112
La buena onda puntera. IES Punta del Verde Rafael Álvarez Dejar des Allí mes
113
Nada es lo que parece. Colegio Alemán Sevilla Ana Herrera
Kim Mutmann
114
La ciencia está en los medios. IES Alcaria Adrián Guerra de la Corte
115
NEURONG-US. IES V Centenario Miguel García Sousa
116
La tensión superficial no entraba en el examen. IES Isbilya Mª de los Reyes de la Vega Sánchez
117
La Tecnología a tu alcance. IES Ciudad Jardín Rafael Caballos
118
La magia de los fractales. IES Maestro Francisco Gallardo Mª del Carmen Lavado García
119
Pintemos de azul la odisea del exilio científico. IES Maestro Francisco Gallardo Mª del Pilar Ruiz Lucena
120
Biomateriales: Tejiendo el futuro. IES Maestro Francisco Gallardo Mª del Pilar Ruiz Lucena
121
orbereC; del derecho y del séver. IES Jacarandá Ana Mª Valentín García
122
Feria Ecofriendly. IES Castillo de Luna Mirian Reina Carmona
123
Conoce tu cuerpo de la cabeza a los pies. IES Torre de los Guzmanes María Gamonal Rojas
124
La magia verde:
        El Misterio de la Fotosíntesis revelado.
IES Cantillana Mª Isabel Ortiz Marchena
125
Del cerebro a la mente. IES Torre del Rey Alicia García Cabello
126
La ciencia de la feria. IES María Inmaculada Loli Taranilla López
127
Vieiralab. IES Inmaculada Vieira Ángel
128
SCIRE 25’: Glacialem. IES Nuestra Señora del Rocío Ana Belén Díaz Quintero
129
Viviendo en tiempo Maya. IES Al-Iscar Carmen de Paz Reina
130
Entre el Amanecer y el Ocaso:
    Variabilidad del Día y la Noche en la Tierra.
IES Olontigi Andrés Moriña Marcelo
131
¡Alunízate! IES Pino Rueda Sergio Martos Delgado
133
MurubeSostenible. IES Joaquín Romero Murube  
134
Con las manos en la ciencia. IES Félix Rodríguez de la Fuente. Macarena Ballesteros López
135
La luna es el futuro. IES Alminar Guillermo Andrés Puga
136 ¿Eres vagabundo o peregrino? IES Los Álamos Sara de Tena Sánchez-Castilla
137 La dehesa: un ecosistema sostenible. IES Aníbal González Ángel Maqueda
138 Robot Sensorial. IES Celti Virginia Muñoz Ceballos
Ángel F. Ruiz González
139 Ecoaldea inteligente:
Una solución sostenible para países en desarrollo.
IES Cantely Francisco de Asís Salmoral Pérez
140 Paseando por Sevilla. IES Leonardo da Vinci Mª Tamara Sánchez Delgado
141 Revolución PUAenergética. I.E.S. Ciudad de las Cabezas María Aurora Lucas Curado
142 La mariquita, pequeña heroína. CEIP Manuel Castro Orellana Maury Gutiérrez Jiménez
143 Ecoescuela, Ecogranja. Colegio San José SSCC Alberto Plaza Gila
144 Un día con Ricitos de Oro. Fundación Margarita Salas Carmen Márquez Cabello
146 Ciencia y Sostenibilidad. IES Al Ándalus (Almería) Juan José Castillo García
148 Conociendo nuestro entorno. IES El Alquián María del Mar Bayo Montoya
149 Trabajando con la inteligencia artificial. IES Algazul (Almería) Inmaculada Alonso Montagut
156 Los Pequesabios respiramos la Ciencia. CEIP Maestro José Fuentes
CEIP Altos Colegios de la Macarena
CEIP Miguel Hernández (Brenes)
Inma Martínez Roda
158 La magia de la Química. IES Politécnico de Sevilla Victoria Angulo Sánchez
159 Proyecto 159. IES Trayamar  
160 ¡¡Música al toque!!: Piano interactivo de suelo para despertar talento y creatividad. Ntra. Sra. de la Victoria Eva Mª Díez de los Ríos Rama
162 Ingeniería civil romana. CEIP Aníbal González Inmaculada Maqueda Ramos
163 Mi vivienda del futuro. IES San José (Coria del Río) Mª Asunción Pedrajas Lucena
164 La Ciencia no se jubila. SADC Grupo de profesores jubilados

 

 

Más Artículos...

  1. Presentación